María Andrea Nicoletti – “Entre la utopía y la realidad: las misiones en la Patagonia en tiempos de don Rua a través de las visitas extraordinarias (1900 y 1908)”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.

La Patagonia fue el motor de las misiones salesianas ad gentes. Aquella tierra que surgió tras la intuición de don Bosco y que claramente se transformó en utopía, se constituyó como el mito fundador del carisma misionero salesiano. Tras la muerte de don Bosco (1888) y durante el rectorado de don Rua (1888-1910), la Patagonia comenzaba a abandonar aquel ideal utópico y a transitar por un camino que buscaba reorganizar y ordenar aquella desbordante realidad fundacional. Continue reading “María Andrea Nicoletti – “Entre la utopía y la realidad: las misiones en la Patagonia en tiempos de don Rua a través de las visitas extraordinarias (1900 y 1908)”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.”

Thelían Argeo Corona Cortés – “La visita de don Albera a las casas de América, 1900-1903. Una estrategia de animación y gobierno en el rectorado de don Rua”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.

La prodigiosa expansión de la obra salesiana en América coincide con el periodo del Rectorado de don Miguel Rua (1888-1910). La multiplicidad de fundaciones y la urgencia de asegurar la identidad y la calidad de vida salesiana en América, constituían una preocupación prioritaria en la responsabilidad de don Rua, Rector Mayor, para el gobierno de la Congregación. Continue reading “Thelían Argeo Corona Cortés – “La visita de don Albera a las casas de América, 1900-1903. Una estrategia de animación y gobierno en el rectorado de don Rua”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.”

Antonio Ferreira da Silva – “Note su alcuni aspetti amministrativi e di governo del rettorato di don Michele Rua. Rassegna documentaria”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.

Lo scopo di questa comunicazione era presentare la fisionomia di don Michele Rua come amministratore fedele e prudente. Abbiamo esaminato alcune caratteristiche del suo governo e della sua politica relativa al personale. La prudenza è stata una delle sue grandi virtù. Continue reading “Antonio Ferreira da Silva – “Note su alcuni aspetti amministrativi e di governo del rettorato di don Michele Rua. Rassegna documentaria”, in “Don Michele Rua primo successore di Don Bosco. Tratti di personalità, governo e opere (1888-1910)”.”

Pedro Gaudiano – “El exalumno salesiano uruguayo dr. Luis Pedro Lenguas (1862-1932) médico, político, periodista, promotor de obra sociales, con fama de santidad” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

El objeto del presente trabajo es dar a conocer una parte de nuestras investigaciones acerca de este exalumno salesiano de la primera generación del Colegio Pío de Villa Colón, y su notoria influencia en la Iglesia y la sociedad uruguaya. Hasta donde sabemos, somos los primeros en realizar un estudio acerca de la figura del Dr. Luis Pedro Lenguas.

Continue reading “Pedro Gaudiano – “El exalumno salesiano uruguayo dr. Luis Pedro Lenguas (1862-1932) médico, político, periodista, promotor de obra sociales, con fama de santidad” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Daniel Sturla,Francisco Lezama – “El observatorio meteorológico del colegio Pío de Montevideo” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

En un territorio donde no existía la enseñanza media (liceos) salvo dos Montevideo en manos del Estado, la existencia del Colegio Pío, con la posibilidad del internado, llevó a que muchas familias pudientes del Uruguay enviaran allí a sus hijos para estudiar. La condición puesta por los donantes del Colegio a quienes se hicieran cargo del mismo era que se impartiera allí enseñanza superior.

Continue reading “Daniel Sturla,Francisco Lezama – “El observatorio meteorológico del colegio Pío de Montevideo” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Jorge Atarama Ramírez – “Aporte de los salesianos a la educación técnica en Arequipa (1891-1924)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

El presente trabajo es un estudio sobre el aporte salesiano a la educación técnica en Arequipa. El motivo que me llevó a introducirme en este campo de la investigación fue el contraste que existe entre los especialistas en educación e historiadores: los primeros reconocen un aporte importante de los Salesianos en el campo educativo, por el contrario, los historiadores casi no hablan de los Salesianos, haciéndolos desaparecer del horizonte histórico.

Continue reading “Jorge Atarama Ramírez – “Aporte de los salesianos a la educación técnica en Arequipa (1891-1924)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Leonardo Andrade Acosta – “Escuelas profesionales salesianas, promoción educativa artesanal: Cartago-Costa Rica (1907-1924)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

Las Escuelas Salesianas de Artes y Oficios de Costa Rica no surgieron como una fundación previamente estudiada y técnicamente estructurada con personal administrativo y docente pleno, con programas y reglamentos acabados, como es propio de las fundaciones que nacen «grandes». Estas escuelas nacieron sin altivez, teniendo como modesta cuna el Hospicio de Huérfanos de Cartago.

Continue reading “Leonardo Andrade Acosta – “Escuelas profesionales salesianas, promoción educativa artesanal: Cartago-Costa Rica (1907-1924)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Alejandro Hernández Villalobos – “El colegio Santa Cecilia (1899-1921)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

Este trabajo de investigación tiene un doble objetivo: elaborar una historia de las dos primeras décadas del Colegio Santa Cecilia de Santa Tecla, El Salvador, la primera casa salesiana de Centro América; y contribuir al 3° Congreso Internacional de Historia de la Obra Salesiana Roma 2000, al exponer el aporte que esta obra dio a la sociedad e iglesia salvadoreñas en el primer cuarto del siglo XX.

Continue reading “Alejandro Hernández Villalobos – “El colegio Santa Cecilia (1899-1921)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

María Guadalupe Rojas Zamora – “El taller de Nazareth, obra socio-educativa a favor de la mujer trabajadora” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

María Guadalupe Rojas Zamora – “El taller de Nazareth, obra socio-educativa a favor de la mujer trabajadora” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

Francisco Castellanos Hurtado – “Acción social salesiana en la ciudad de México: Santa Julia (1892-1922)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

Este trabajo de investigación abarca un periodo de 30 años (de 1892 a 1922). Para entender mejor esta etapa añado al inicio algunos datos sobre los Cooperadores Salesianos mexicanos, fundados en 1889 en la ciudad de México, pues ellos fueron los iniciadores de la Obra Salesiana.

Continue reading “Francisco Castellanos Hurtado – “Acción social salesiana en la ciudad de México: Santa Julia (1892-1922)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Vilma Parra Pérrez – “Colombia: obra de la hijas de María Auxiliadora en contratacíon. Su proyección social (1898-1930)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale”

La Casa María Auxiliadora de Contratación fue la primera obra que fundaron las FMA en Colombia, 1898, respondiendo a la petición del Padre Evasio Rabagliati, y como una urgencia de presencia de las Hermanas para el cuidado de los enfermos de lepra, que en aquella época no tenían ninguna clase de asistencia humanitaria.

Continue reading “Vilma Parra Pérrez – “Colombia: obra de la hijas de María Auxiliadora en contratacíon. Su proyección social (1898-1930)” in “L’opera salesiana dal 1880 al 1922. Significatività e portata sociale””

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑