En el museo salesiano “Maggiorino Borgatello” de Punta Arenas cayó bajo mis manos un manuscrito dactilografiado en que no se mencionaba el autor con el título “Cuarenta y cinco días a orillas del rio Azopardo” posteriormente pude averiguar que fue escrito por el padre Lorenzo Massa y el contenido corresponde a un relato testimonial del padre Luis Carnino a la época, director de la misión salesiana San Rafael de la isla Dawson (1889-1911), el mismo Carnino encabezó una expedición al occidente de Tierra del Fuego, proyecto ideado y organizado por Mons. José Fagnano sdb, Prefecto Apostólico de la Patagonia meridional, Tierra del Fuego e Islas Malvinas (1883-1916).
Nel museo salesiano “Maggiorino Borgatello” di Punta Arenas ho trovato un manoscritto dattilografato in cui l’autore non era menzionato con il titolo “Cuarenta y cinco días a orillas del rio Azopardo” (Quarantacinque giorni sulle rive del fiume Azopardo). In seguito ho potuto scoprire che è stato scritto da padre Lorenzo Massa e che il suo contenuto corrisponde ad una testimonianza di padre Luis Carnino all’epoca direttore della missione salesiana San Rafael di Dawson Island (1889-1911), lo stesso Carnino guidò una spedizione a ovest della Terra del Fuoco, un progetto ideato e organizzato da Mons. José Fagnano sdb, Prefetto Apostolico della Patagonia meridionale, della Terra del Fuoco e delle Isole Falkland (1883-1916).
Índice:
- Introduccion.
- 1. Algunos elementos críticos sobre la obra.
 
 - Capitulo I: El territorio: características de la Patagonia meridional y el Valle del Rio Azopardo.
- 1. La Patagonia meridional y las misiones salesianas.
 - 2. El descubrimiento y la denominación de “Lago Fagnano”.
 - 3. La exploración de la Patagonia meridional por expediciones europeas.
 - 4. Exploración hidrográfica del occidente fueguino.
 - 5. La mirada del padre De Agostini del occidente fueguino.
 - 6. El Valle del rio Azopardo y su entorno.
 - 7. El occidente fueguino tierra de esperanza.
 - 8. Algunas referencias bibliográficas.
 
 - Capitulo II: El relato.
- 1. Expedición al seno del Almirantazgo.
 - 2. Quienes formaron parte de la expedición.
 - 3. Preparativos para la salida.
 - 4. El cúter Juanito y su capitán.
 - 5. Despedida.
 - 6. Desde la Isla Dawson hasta el río Azopardo.
 - 7. El campamento a orillas del río Azopardo.
 - 8. La primera merienda.
 - 9. La primera excusión.
 - 10. Cena, oraciones y descanso.
 - 11. Jueves 11 de febrero: oraciones, misa y comunión.
 - 12. Regreso del Juanito.
 - 13. Traslado del Campamento.
 - 14. Día 12 de febrero: frustrada tentativa de vadear el río.
 - 15. En el lago Fagnano.
 - 16. 13 de Febrero: construcción de la Balsa.
 - 17. 14 de febrero: Domingo.
 - 18. Lunes 15 de febrero: nuevo traslado del campamento.
 - 19. Martes 16 de febrero: construcción de una canoa.
 - 20. Viernes 19 de febrero: bendición de la canoa.
 - 21. Escasean los víveres.
 - 22. Como cocinan Ferrando la carne de caballo.
 - 23. Sábado 20 de febrero: por primera vez se logra cruza el río.
 - 24. Excursión al monte Hope.
 - 25. Domingo, 21 de febrero: última misa en el campamento.
 - 26. Desde el 21 de febrero hasta el 26 de marzo.
 - 27. Lapataya: meta de excursión.
 - 28. Ramón Vera expone su vida en dar caza a dos guanacos.
 - 29. Una lección de la Providencia.
 - 30. Pesca frustrada.
 - 31. Se deja sentir los efectos de la falta de víveres.
 - 32. Excursión a las islas del seno del almirantazgo.
 - 33. Un barco que se acerca.
 
 
Periodo de referencia: 1889 – 1949
S. Cirillo (Ed.), “Cuarenta y cinco dias a orillas del rio Azopardo” in «Ricerche Storiche Salesiane» 38, 2 (2019) 73 , 275-319.
        Institución de referencia:
        Istituto Storico Salesiano
    
