El primer capítulo tiene carácter inspirador. La pastoral viene considerada desde una perspectiva optimista de la realidad juvenil, abierta a todas las expectativas de los jóvenes, aún las ocultas e inconscientes. Solo habitando su mundo se pueden apreciar realmente sus posibilidades. Abandonando una pastoral encerrada en sí misma, abrimos la mirada con esperanza a la óptica del más débil y del que está en mayor riesgo.
Los nuevos paradigmas culturales y los desafíos de los diversos contextos solicitan atenciones específi cas, y desafían el sentido mismo de la pastoral y del ser Iglesia. En este capítulo quisiéramos sacar a la luz la motivación que impulsó a Don Bosco y a la Congregación, con él y después de él, al compromiso por los jóvenes.
INDICE:
- «He aquí tu campo, he aquí donde tienes que trabajar»
 - Simpatía y voluntad de contacto con los jóvenes
 - Un discernimiento de educadores y de creyentes
 - Comunión con los otros en el amor
 - La Pastoral Juvenil Salesiana expresa la misión salesiana
 - Multiplicar y cualifi car los lugares de encuentro con los jóvenes
 - Doble fidelidad
 
Periodo de referencia: 2014
Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana, La Pastoral Juvenil Salesiana. Cuadro de referencia, III edición, SDB, Roma 2014, 20-37.
        Institución de referencia:
        Direzione Generale SDB
    
