El sentido último del plan de Dios es la vida plena y la felicidad de los seres humanos. El Evangelio de Cristo tiene gran confi anza en lo humano. Es necesaria la atención a la realidad única de cada persona y la disponibilidad a acoger su vocación y destino en Cristo, “hombre perfecto”. El Evangelio propone la grata noticia (la persona de Jesús), que invita a cada uno a participar de la filiación en Cristo, fundamento de la libertad y la dignidad de toda persona. Don Bosco educa y evangeliza realizando un proyecto de promoción integral: la educación como crecimiento de la persona, como conjunto de mediaciones necesarias al servicio de las personas; la evangelización inspira e ilumina la plenitud de la vida ofrecida en Jesús, respetando la condición evolutiva del sujeto. Finalmente, la elección del campo apostólico: los jóvenes, sobre todo los más pobres y los ambientes populares, para los cuales y en los cuales se humaniza y evangeliza la cultura.
INDICE:
- 1. La vida en plenitud y la felicidad del ser humano
 - 2. Orientado a Cristo, hombre perfecto 
- 2.1. Integrar el amor a la vida y el encuentro con Jesucristo
 - 2.2. La originalidad y la audacia del arte educativo de Don Bosco
 
 - 3. Evangelizar y educar según un proyecto de promoción integral 
- 3.1. El horizonte de comprensión de la evangelización
 - 3.2. La relación de la acción educativa con la acción evangelizadora
- Los aspectos educativos de la antropología cristiana
 - El Evangelio, inspiración radical
 - Buena noticia en la variedad de las culturas y tradiciones religiosas
 
 
 - 4. La opción apostólica de campo 
- 4.1. Los jóvenes, especialmente los más pobres, son nuestra opción determinante 
- Un amor constante y fuerte hacia los más pobres
 - La pobreza compromete las reservas educativas y el crecimiento de los jóvenes
 
 - 4.2. La humanización y la evangelización de la cultura 
- Fidelidad al Evangelio y fidelidad a la cultura
 - Los desafíos de la cultura atraviesan todas las experiencias pastorales
 
 
 - 4.1. Los jóvenes, especialmente los más pobres, son nuestra opción determinante 
 
Periodo de referencia: 2014
Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana, La Pastoral Juvenil Salesiana. Cuadro de referencia, III edición, SDB, Roma 2014, 48-71.
        Institución de referencia:
        Direzione Generale SDB
    
