Índice:
- “Ley de toda evangelización”.
 - Cambio de paradigmas culturales. La globalización.
- El diálogo interreligioso.
 - La situación juvenil.
 - Un continente que hay fermentar, el continente digital.
 
 
- La Iglesia primitiva, modelo y norma de evangelización inculturada. Una misión lograda si está bien inculturada.
- Unidad en la fe, diversidad en su vivencia.
 - Acordarse de los pobres.
 - Una convivencia problemática como resultado.
 - El hecho y el principio.
 
 - Mirando a Don Bosco. Un gesto muy cuidado.
- «Algunos recuerdos especiales».
 - «Nosotros queremos almas, y nada más».
 - «Acuérdate siempre de que Dios quiere nuestros esfuerzos hacia los jóvenes pobres y abandonados».
 - «Comenzada una misión, el esfuerzo debe dirigirse siempre a hacer y establecer escuelas».
 - «Dios llamó a la pobre Congregación salesiana para promover las vocaciones eclesiásticas entre la juventud pobre».
 - «Todos, todos podéis ser verdaderos obreros evangélicos».
 - «Haced que el mundo perciba que sois pobres».
 - «Con la dulzuera de san Francisco de Sales, los Salesianos atraerán las poblaciones de América hacia Jesucristo».
 - «Recomendad constantemente la devoción a Maria Auxiliadora y a Jesús Sacramentado».
 - Conclusión.
 
 
Periodo de referencia: 2011
P. Chavez Villanueva, La inculturación del carisma salesiano «Siendo libre como soy, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles» (1 Cor, 9, 19), in «Actas del Consejo General» 92 (2011) 411, 3-50.
        Institución de referencia:
        Direzione Generale SDB
    
